Entradas

John Wayne Gacy

Imagen
John Wayne Gacy fue uno de los asesinos en serie más conocidos de Estados Unidos. Entre 1972 y 1978 torturó y asesinó a, al menos, 33 jóvenes y adolescentes, la mayoría de ellos enterrados bajo su propia casa. En apariencia era un vecino ejemplar: empresario de éxito, muy activo en su comunidad, voluntario en actos benéficos e incluso conocido por disfrazarse de payaso en hospitales y fiestas infantiles con el apodo de "Pogo, el payaso", pero tras esa image respetable había una red de secuestros, abusos y asesinatos que tardó años en salir a la luz. John Wayne Gacy nació en Chicago el 17 de marzo de 1942. Sus padres eran John Stanley Gacy Sr. y Marion Robinson, y tenía dos hermanas, Joanne y Karen. John Gacy en el día de su boda con  Marlynn Myers, celebrada en septiembre de 1964 en Springfield (Illinois) La ficha policial de la primera detención  de Gacy, ocurrida en 1968 en Waterloo (Illinois) acusado de sodomía y corrupción de menores  John posa como "Pogo, el Payaso...

Señores del Caos

Imagen
La iglesia de Fantoft, en Bergen (restaurada) La música siempre ha parecido estar ligada a lo oculto; especialmente el rock and roll, que llegó para despertar a la sociedad, y lleva haciéndolo desde sus inicios. Pero, como todo, la música evoluciona, surgen nuevos estilos y movimientos, y uno de ellos golpeó con especial fuerza en los 80-90 en Noruega: el Black Metal. Aunque lo que podría parecer la rebeldía típica de adolescentes contra el sistema se convirtió en un movimiento que sacudió a la sociedad del país en la época y marcó la crónica negra. Logo de (The True) Mayhem Dead y Euronymous con el maquillaje corpse paint Dead (alive) Euronymous en su tienda de discos, Helvete KristianVarg viniéndose arriba KristianVarg y Euronymous en el sótano de Helvete La iglesia de Fantoft, post KristianVarg Somos malos, Muriel Bard y su víctima del Parque Olímpico El grafiti en el sótano de Helvete (ahora Neseblod Records) KristianVarg en el juicio Tras salir de prisión, KristianVarg se dedica a...

Hollywood oscuro 3

Imagen
La fama siempre ofrece su cara más seductora a quienes la prueban por primera vez, pero detrás del brillo de los carteles y las luces de neón hay negocios oscuros, personajes turbios y muertes extrañas. Os damos la bienvenida a la tercera entrega de nuestra serie sobre el Hollywood más oscuro. Roy Radin, empresario precoz de espectáculos teatrales y obsesionado con entrar en la producción de cine por la puerta grande. Robert Evans empezó en el cine como actor, pero alcanzó la fama como productor de grandes éxitos de taquilla en los setenta. La extraña desaparición de Roy Radin  el 13 de mayo de 1981 despertó las sospechas de los mentideros hollywoodenses. Karen Greenberg (Lanie Jacobs para los "amigos") mientras escucha su veredicto de culpabilidad el 23 de julio de 1991 'Los gritos del silencio", estrenada en 1984, se convirtió en una de las películas más destacadas del año y obtuvo siete nominaciones al Óscar  Haing S. Ngor posa emocionado con el premio a mejor act...

Zodiac (el asesino del Zodiaco): el caso y las teorías

Imagen
Nuestro especial de verano está dedicado a uno de los casos criminales más desconcertantes de la historia moderna: entre 1968 y 1969, al menos cinco personas fueron asesinadas en el norte de California en lo que se acabaría conociendo como el caso del Zodiaco. Este asesino no solo cometía los crímenes, sino que enviaba cartas a la prensa en las que desafiaba a la policía y firmaba con un símbolo muy reconocible: una cruz dentro de un círculo. Hoy en día, el caso sigue sin resolverse. David Faraday y Betty Lou Jensen salieron la noche del 20 de diciembre de 1968 y nunca volvieron a casa.  Su historia marcó el inicio del caso Zodiac. Darlene Ferrin y Michael Mageau, atacados el 4 de julio de 1969. Ella falleció, pero él sobrevivió y fue un testigo clave del caso. El 11 de octubre de 1969 un hombre  se sube a un taxi de San Francisco conducido por Paul Stine, de 29 años. Él sería la última víctima "oficial" de Zodiac. ¿Pudo ser Cheri Jo Bates la primera víctima de Zodiac? El 30 ...

El extraño caso de Diane Schuler

Imagen
El 26 de julio de 2009, Diane Schuler, una madre de familia de Long Island aparentemente perfecta, cometió uno de los errores más trágicos y desconcertantes que alguien podría imaginar. Lo que empezó como un trayecto de vuelta a casa terminó en una tragedia que dejó tres familias rotas y demasiados interrogantes. Hoy, 16 años después, la pregunta sigue siendo: ¿Qué le ocurrió a Diane para conducir durante casi tres kilómetros en sentido contrario a más de 130 kilómetros por hora y causar la muerte de ocho personas? Diane y Daniel Schuler posan  con sus dos hijos, Bryan y Erin Warren y Jackie, el hermano y la cuñada de Diane, con sus tres hijas: Emma, Alyson y Kate Imagen de la cámara de videovigilancia que captó a Diane horas antes del accidente  La brutalidad del impacto se puede apreciar en estas imágenes  Los fallecidos aquel día: Diane, su hija, sus sobrinas, Michael y Guy Bastardi y Daniel Longo Daniel Schuler, arropado por su cuñada y su abogado, se dirige a los med...

Neville Heath, ladykiller

Imagen
Neville Heath en la foto que circuló internamente la policía   Son muchos los soldados que vuelven con estrés postraumático después de una guerra. Pero ¿también hay quien lo aprovecha para cometer los crímenes más atroces? Esta semana, intentaremos descifrar el enigma de Neville Heath. De bebé era un muñeco Y de jovencito, todo un dandy Enseguida se estropeó Margery Gardner tenía 32 años y era artista Margery fue la primera víctima de Heath Doreen Marshall desapareció en Bournemouth tras cenar con Heath Doreen fue la segunda víctima de Heath Doreen estuvo en la WRNS El cuerpo de Doreen se encontró después de que se arrestara a Heath Yvonne Symmonds, "prometida" de Heath, conocida como "la chica con más suerte de Inglaterra" Heath (en el centro) fue juzgado y ejecutado a los 29 años por el asesinato de Margery Gardner Recomendaciones: Handsome Brute: The True Story of a Ladykiller , de Sean O’Connor (2013). Frenesí, (1972), de Alfred Hitchcock. En Filmin